Humedades por capilaridad
El Papel, la esponja y el ladrillo tienen todos ellos en común que son materiales porosos utilizados en la construcción, su estructura se compone de millones de canales delgados, microscópicos llamados capilares.elgados, microscópicos llamados capilares.

Capilares del carbón vegetal

Capilares de la piedra caliza
Debido a ciertas leyes físicas, el agua sube por el interior de los capilares del ladrillo aumentando su humedad. Es lo que se llama atracción por capilaridad. La altura de la humedad ascendente en las paredes depende de varios factores, como la cantidad de agua presente en el suelo, la porosidad de los materiales de construcción o el clima. La humedad ascendente suele ser mayor durante la estación lluviosa, o si la evaporación de la humedad se ve impedida de alguna manera (por ejemplo, con el uso de baldosas en la pared). Cuanto más estrechos son los vasos capilares más alto se elevará el agua.

El aumento de la humedad puede ser reconocido por una serie de síntomas que ponen de relieve la destrucción gradual del edificio. El proceso de destrucción puede llevar varios años o décadas, y por lo general comienza con la pintura (manchas, descamación), si la humedad no se trata comienza a destruir el yeso (transformándolo en una arena fina en superficie), y en la etapa final dañará el ladrillo o piedra (ladrillos rotos o agrietados, ladrillos blandos…)
Efectos dañinos de la humedad ascendente:

Marca de humedad en la pared

Daños en el yeso

Marcas de sal

Pintura descarapelada
Nuestra eficaz propuesta de solución ante humedades por capilaridad
En Aquapol contamos con un sistema antihumedad patentado que soluciona el problema de humedades por capilaridad de forma sencilla y sin grandes obras, ya que influye en la migración del agua en el interior de los capilares a través de un campo de energía polarizado hacia abajo. Consta de un dispositivo que utiliza la energía natural de la tierra para lograr su objetivo, por lo que es ecológico y sostenible.
A pesar de no requerir obras en las paredes o los muros afectados, en función del grado de los daños ocasionados por la humedad ascendente, es posible que se tengan que corregir los efectos producidos, pudiendo ser tan sencillos como volver a pintar o, cuando se trata de casos más graves reponer el ladrillo o piedra dañados. Por eso en Aquapol siempre recomendamos nuestra intervención lo antes posible, en cuanto se detectan los primeros síntomas como el olor a humedad o manchas en la pared, así los daños son mínimos.
A pesar de no requerir obras en las paredes o los muros afectados, en función del grado de los daños ocasionados por la humedad ascendente, es posible que se tengan que corregir los efectos producidos, pudiendo ser tan sencillos como volver a pintar o, cuando se trata de casos más graves reponer el ladrillo o piedra dañados. Por eso en Aquapol siempre recomendamos nuestra intervención lo antes posible, en cuanto se detectan los primeros síntomas como el olor a humedad o manchas en la pared, así los daños son mínimos.